El tapering es la parte del entrenamiento enfocado a reducir volumen e intensidad de cara a la competición.

Objetivo Principal: alcanzar el estado de forma óptimo el día de la competición sin llegar ‘desentrenados’.

Durante la planificación hemos entrenado semana a semana estresando el cuerpo con esfuerzos medidos para provocar una adaptación. En este periodo de aproximación a la carrera buscaremos la famosa ‘’compensación’’.

¿Cuánto tiempo debe durar mi tapering?
Siendo atletas populares, lo recomendable serían unas 2-3 semanas. Los atletas profesionales apuran hasta la última para reducir volumen e intensidad, pero no es nuestro caso. Nosotros necesitamos un proceso más largo para recargar niveles energéticos, asimilar cargas de todo el trabajo previo y de esta forma facilitar la aproximación.
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀

Consejos:
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀

Reducir el VOLUMEN: sin reducir la frecuencia de los entrenamientos, sí que deberemos reducir el kilometraje.
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀

Mantener la INTENSIDAD: importante para no perder chispa de cara a la competición.
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀

Seguir con los entrenamientos de CALIDAD: mantener las sesiones o reducirlas muy poco. ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀

No dejar de comer: no intentar afinar ni perder peso en este último tramo. Nuestro metabolismo ya se ha adaptado a una carga de alimentos determinada.
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀

Prohibido nuevas actividades: Aunque entrenemos menos horas no aprovechemos para practicar actividades que nos comprometan físicamente.
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀

No obsesionarse con la carrera: es bueno focalizar, pero siempre en su justa medida.
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀

Descansar más: aumenta tus horas de sueño. Tu cuerpo lo agradecerá.
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀

Un buen tapering puede provocar una gran mejora en el rendimiento si seguimos unas buenas pautas.
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Suerte en tu carrera!!
